Pregunta 1 de 15

10. Cuando el despido se haya declarado improcedente, en el supuesto de no optar el empresario por la readmisión o la indemnización:

Pregunta 2 de 15

14. No se podrán imponer sanciones que consistan en:

Pregunta 3 de 15

17. Las infracciones cometidas por el empresario prescribirán conforme a lo establecido en:

Pregunta 4 de 15

12. La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones impuestas por la dirección de la empresa serán:

Pregunta 5 de 15

2. El despido será calificado como (señala la incorrecta):

Pregunta 6 de 15

16. El ejercicio de la acción contra el despido o resolución de contratos temporales caducará a:

Pregunta 7 de 15

7. El despido procedente convalidará la extinción del contrato de trabajo que con aquel se produjo:

Pregunta 8 de 15

8. Cuando el despido sea declarado improcedente:

Pregunta 9 de 15

15. Las acciones derivadas del contrato de trabajo que no tengan señalado plazo especial prescribirán:

Pregunta 10 de 15

5. El despido que se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador será:

Pregunta 11 de 15

9. Cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización en el plazo de:

Pregunta 12 de 15

11. Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en:

Pregunta 13 de 15

3. El despido durante los periodos de suspensión del contrato de trabajo por maternidad, paternidad o acogimiento será:

Pregunta 14 de 15

1. El despido deberá ser notificado por escrito al trabajador haciendo figurar:

Pregunta 15 de 15

13. Requerirá comunicación escrita al trabajador, haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan: